Si estas en los 40 años o casi por cumplirlos, eres una mujer sana —te sientes como de 30— es buena señal de que todo va bien, pero es importante saber que debes iniciar una cultura de prevención contra el cáncer de mama y esto se realiza de la siguiente manera.

Es importante mencionarte que estas recomendaciones se aplican para aquellas mujeres de 40 años o más, sin lesiones palpables en sus senos. Para aquellas mujeres que ya se detectaron una bolita o ya tuvieron el diagnostico, su oncólogo debe informarles cual es la mejor manera de realizar la prevención.

Se entiende como prevención a la reducción de los factores de riesgo que están en ti poder modificarlos, como el estilo de vida. Con esto se disminuyen las posibilidades de que te toque.

Las actividades de prevención, aparte de un estilo de vida saludable, deben incluir la educación, es decir, debes estar enterada de lo siguiente:

1.- Debes saber que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres.

2.- Es la causa más común de muerte en nuestras mujeres mexicanas.

3.- Que el factor de riesgo relacionado con el estilo de vida de mayor importancia para originar un cáncer es; la obesidad.

Debido a que el estilo de vida es el factor más importante para el desarrollo de un cáncer, las recomendaciones estarán encaminadas a tener un estilo de vida saludable.

1.- Mantener un peso adecuado.

2.- Realizar actividad física regularmente.

3.- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Con esto se puede prevenir hasta en un 30% la posibilidad de tener un cáncer de seno, disminuyendo así, factores de riesgo como; la obesidad, el sedentarismo, mala alimentación, la ingesta de alcohol o tabaco, entre otros. Además, los estudios de imagen nos ayudan a la detección oportuna y disminución de la mortalidad en caso de encontrar un cáncer.

No se vale decir «No me realizare los estudios porque, tengo miedo de lo que me vayan a decir».

Por el contrario, deja el temor a un lado y realízate los estudios, tu salud es lo más importante.

Mastografía (mamografía)

Es el estudio de imagen que deberás realizarte cumpliendo 40 años, su objetivo es, realizar detección oportuna de cáncer de mama, para lograr amplias posibilidades de curación. La mastografía ha demostrado reducir la mortalidad en las pacientes con cáncer de seno, la detección a tiempo es fundamental para lograr la curación.

Ultrasonido mamario

Es el estudio ideal en menores de 35 años, y en aquellas mujeres arriba de 40 años. Es el estudio complementario a la mastografía, aumenta la sensibilidad para detectar lesiones que en la mastografía no pueden verse.

¿Cuál es mejor?

Realmente ninguno es mejor que el otro, se complementan, pues con el ultrasonido podemos obtener información diferente a la mastografía y viceversa. Siempre sera preferible realizar los 2 estudios.

Existen más estudios de imagen, como la mastografía por tomosíntesis, mastografía contrastada etc. Pero nos interesa que sepas los estudios que están al alcance de todas y saber que con mastografía y ultrasonido es suficiente para comenzar una buena prevención, además de la visita con el oncólogo.