Recibir un diagnóstico de cáncer cambia la vida. Una de las preguntas más angustiantes que surgen es: ¿cuánto tiempo puedo esperar antes de comenzar el tratamiento sin que eso afecte mi salud?
Hoy te compartimos qué dicen los estudios más recientes sobre este tema, para que puedas tomar decisiones informadas junto a tu equipo médico.
Antes debemos saber un termino que utilizamos en oncologia, «tiempo al tratamiento» es el tiempo que pasa desde que una persona recibe el diagnostico de cancer hasta que inicia su tratamiento ya sea; cirugia, quimioterapia, radioterapia, etc.
¿Urgencia o prisa innecesaria?
Sabiendo esto hace suponer que; en cuanto te confirmen el diagnostico debes «iniciar YA» tu tratamiento.
También ocurre que algunos equipos médicos exageran la urgencia, esto puede tener buenas intenciones, pero; hacer las cosas tan apresuradas puede llevar a:
- Realizar tratamientos sin estudios completos de estadificación.
- Brincarse segundas opiniones.
- Iniciar quimioterapia sin conocer bien el subtipo de cáncer.
- Hacer cirugías sin planificación multidisciplinaria, por ejemplo, sin discutir si hay opción de conservación mamaria, o reconstruccion inmediata por el cirujano plastico reconstructivo.
Esto no solo afecta el pronóstico, sino también la calidad de vida de la paciente.
¿Qué dicen los estudios sobre el tiempo de espera?
Por ejemplo, algunos estudios han calculado que por cada 4 semanas de retraso en iniciar el tratamiento (ya sea cirugía, quimioterapia o radioterapia), el riesgo de morir por cáncer aumenta entre un 6% y un 8%, dependiendo del tipo y etapa del tumor
Diversas investigaciones científicas han demostrado que el tiempo que pasa entre el diagnóstico de cáncer y el inicio del tratamiento tiene un impacto directo en la supervivencia. No se trata solo de “esperar más o menos días”, sino de cómo ese tiempo puede influir en que la enfermedad avance, se disemine o pierda respuesta a ciertos tratamientos.
¿Qué es lo ideal?
Aunque cada caso es único y debe ser evaluado por un equipo médico especializado, los diversos estudios medicos concluyen que el tiempo ideal para iniciar el tratamiento del cáncer es entre 30 y 65 dias después del diagnóstico. No solo lo recomiendan, en muchas ocasiones es lo recomendable, pues este periodo permite actuar con responsabilidad y sin demoras peligrosas, pero también da espacio para hacer una planificación completa del tratamiento.
La ciencia ha demostrado que esperas prolongadas de varias semanas o meses pueden afectar negativamente la evolución del cáncer, sobre todo en tumores agresivos. Sin embargo, esto no significa que cada caso sea una emergencia que requiera actuar en cuestión de horas o días
Tener tiempo para organizar los estudios, conocer bien el tipo de cáncer, discutir el caso con tu equipo médico y tomar decisiones compartidas no solo mejora los resultados clínicos, sino que también le da a la paciente seguridad, claridad y control sobre su camino y mayor exito en su tratamiento.
Conclusion
En Fuerza Mujer creemos que la información salva vidas. Por eso, te invitamos a compartir este artículo con mujeres que estén enfrentando un diagnóstico oncológico. Tomarte el tiempo para entender, preguntar y planear también es una forma de sanar.